sábado, 19 de diciembre de 2009

Tiene guasa

.

Los promotores del "chiringuito" en la Plaza se quejan por el botellón
El Periódico de Extremadura 19/12/2009


Los promotores de la carpa instalada en la plaza Mayor se quejaron ayer por las molestias que les ocasionó el macrobotellón celebrado en la madrugada del jueves al viernes. "Nos han taponado la única entrada que tenemos", aseguró José Luis Valle, de la asociación cultural Salón de Baile que, junto al bar Baco (La Madrila), han sido los responsables de esta iniciativa con apoyo municipal.

Valle afirmó que registraron llenos durante toda la madrugada con un millar de personas y que cerraron a las 3.30 horas, tal y como les indicó la policía local. Añadió que la salida de los clientes se produjo con normalidad, a pesar de que la carpa se encontraba repleta en ese momento. Según este promotor, el botellón fue masivo y perjudicó a la "imagen" de la carpa "porque no se veía con tanta gente en el exterior".

La programación prevista para esta noche ofrecerá a los asistentes una fiesta latino navideña amenizada por un grupo cubano y un pinchadiscos procedente de este país, a partir de las 23.30 horas.

La fiesta del borracho

.
Dos heridos y varios detenidos tras dos peleas en el macrobotellón
Diario HOY. 18.12.09 - 18:36 -

Dos jóvenes heridos y varios detenidos es el balance de las dos peleas que se produjeron durante la noche del jueves en el paseo fluvial durante el macrobotellón universitario, conocido como la fiesta del Borracho.
Uno de los heridos, de 18 años, tuvo que ser intervenido de urgencia la pasada noche en el Hospital por una fractura de tibia y peroné. El otro fue atendido por policontusiones debido a los golpes que recibió durante una pelea posterior.
Agentes de la Policía Nacional y Local, que tenían un dispositivo especial de vigilancia en la zona, identificaron y detuvieron a los participantes en las dos peleas y que, presuntamente, estaban divididos en dos bandas.
Además, al concentrarse en el lugar más de 6.000 jóvenes, se vivieron algunos momentos de pánico en diversas zonas al arrojar algunos de ellos bengalas, tal como confirma la Policía. También tiraron gases lacrimógenos, según aseguran algunos testigos. Cristina Martínez, de 23 años, que resultó afectada en los ojos por estos gases, asegura que tuvo mucho miedo durante las carreras de un lado a otro que se produjeron para huir del humo, sobre todo, por el riesgo de aplastamiento.
Otra consecuencia del macrobotellón es que pocos pacenses han podido pasear hoy por el paseo fluvial ya que más de 4.000 kilos de basura llenaban esta mañana el entorno. Una de decena de operarios de Limpieza del Ayuntamiento está dedicando el día a recoger todas las botellas y desperdicios abandonados en el lugar, y confían en que mañana ya esté el lugar adecentado.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Play 2016.Ilegalidad promocionada por la Consejería de Cultura

EL FESTIVAL SE HA DESARROLLADO EN SIETE LOCALES DE LA NOCHE CACEREÑA.

Play! Cáceres 2016 se clausura con 4.000 espectadores en 34 conciertos

Cultura dice que ha servido para recuperar la música en directo.

28/11/2009 C. O.

Conjunto San Antonio, el pasado jueves en Carpe Diem.
Foto:FRANCIS VILLEGAS

Los conciertos de Play! Cáceres 2016 han reunido a 4.000 espectadores en locales de la capital cacereña durante octubre y noviembre, según el balance ofrecido ayer por el director general de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre.

En total se han celebrado 34 actuaciones en siete establecimientos con Inlavables, Los Finoquintas, Conjunto San Antonio, Reyes del Mambo, El Chico; El Gitano, la Cabra y la Trompeta; Los Increíbles Alfalfadores, Maggot Brain, Amadablán, Soulmakers, New Combo Jazz, Gene García, Jazz On 4, Pronóstico Reservado, Find Emma, Manu Herrera, Qkino, Chilis con Carne, Manuel Cobos, Escaparate 7, Pizarro y Ache Latin Jazz.

En opinión de Alonso de la Torre, este formato "ha servido para recuperar la música en vivo" y ha puesto de manifiesto que "es una forma de ocio que funciona". Además, se mostró "muy satisfecho" por la afluencia y resaltó que debería servir para animar a los empresarios a seguir organizando conciertos.

Por locales, Barroco, con 1.250 espectadores y El Corral, con 875, han sido los que mayor número de espectadores han reunido. Carpe Diem (500), La Bele (400), Sala Dos del Gran Teatro (400), María Mandiles (325) y Aldana (250) también han participado en el festival.

sábado, 21 de noviembre de 2009

AEDAR denuncia situación en Mérida

MÉRIDA

20.11.09 - 00:09 -
I. BARRENA | MÉRIDA

«Esto no se puede permitir, es horroroso». Con estas palabras califican los miembros de la Asociación Extremeña para la Defensa de Afectados por el Ruido (AEDAR) la situación que cada día soportan los vecinos de la calle John Lennon y alrededores.
Según el Decreto Ley por el que se reglamentan los ruidos y vibraciones, el límite máximo de decibelios (dB) permitido por la noche en los locales residenciales, es de 30 decibelios. El mismo decreto recoge que se causará un grave daño a la salud pública cuando esa cifra sea superior o igual a seis dB. Sin embargo, en las casas cercanas a un conocido pub de la ciudad, 'La Claca', el nivel de ruido durante las noches de los fines de semana y los días festivos alcanza los 42 dB. Un ruido que se hace insoportable para los vecinos que viven en la zona. Unas 70 personas conviven cada día con este exceso de decibelios.
Exceso de ruido
Varias mediciones oficiales confirman que el ruido es superior al permitido. El pasado ocho de noviembre, el Seprona, comprobó que en las casas se registran niveles de ruido superiores a 40 dB. También técnicos de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento han podido corroborar este hecho.
La situación ha llegado a tal punto que, según AEDAR, una familia se ha visto obligada a abandonar su domicilio. El alcalde de Mérida, Ángel Calle, ya se ha reunido con los vecinos afectados para intentar poner solución a este problema. Pero para los vecinos sólo hay una única solución: el cierre del local. La Ley concede un espacio de tiempo para que los propietarios del pub puedan realizar obras de insonorización y acondicionar su negocio para que no moleste a los vecinos. Unas obras que facilitarían la convivencia entre ambos.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Hoy.es



Hoy.es

Cáceres

Vivir en el ruido: Cáceres entre las más ruidosas

jueves, 15 de octubre de 2009

Cierre de discoteca

BADAJOZ

El Ayuntamiento cierra la Discoteca Alhambra

Los vecinos de Llera tenían previsto recoger firmas por el «ruido exagerado» del pasado fin de semana

A. GILGADO

Los cientos de jóvenes que cada sábado se reúnen en la discoteca Alhambra no podrán hacerlo este fin de semana. El establecimiento ha sido clausurado por el Ayuntamiento de Badajoz de forma cautelar. Esto significa que todavía tiene que resolverse el expediente y determinar el alcance definitivo.

La medida se toma días después de que el pasado fin de semana la policía precintara el equipo de música del local para evitar el ruido y hacer cumplir el horario de cierre.
Pero la historia arranca este verano. El Consistorio informó a finales de agosto de que estaba elaborando un censo sobre bares y locales que incumplían los horarios de cierre. Germán López Iglesias, concejal de Policía Local de Badajoz, anunció medidas sobre este asunto «en breve». Parece que Alhambra ha sido el primer objetivo tras esta campaña.
Las discotecas de la carretera de Olivenza llevaban varios meses en el disparadero. Los vecinos de la Barriada de Llera se han quejado de forma reiterada por el ruido «insoportable» que provocan.
Juan José Lobato, representante vecinal de Llera, cree que la «clausura» es una «noticia agradable para los vecinos de la zona» y espera que el cierre no se quede en una medida provisional. Recuerda que el pasado fin de semana todavía sufrieron los efectos del ruido. «Fue algo exagerado». De hecho, incluso se habían propuesto volver a recoger firmas para reiterar su petición de que solucionen «el intenso ruido» de las discotecas de la carretera de Olivenza.
Lobato entiende que si los establecimientos no están preparadas «deben cerrarse hasta que se adapten a la normativa» y pide que respeten el horario de cierre. «Dicen que es a la cinco pero los vecinos más cercanos a las discotecas aseguran que algunas noches han escuchado música a las seis. Lo que no sé es si proviene de la Alhambra o de la Mambú».
Hasta las cinco
El horario establecido por la Junta de Extremadura pone efectivamente como hora límite las cinco de la madrugada para las discotecas. La norma no satisface a Juan Luis Barquero, responsable de la discoteca Alhambra. Barquero manifestó ya este verano que este horario «no responde con las necesidades de los chicos cuando salen». Argumenta que el problema radica en que los jóvenes vienen del botellón a las tres de la mañana y, en su opinión, no tiene sentido mandarlos a casa dos horas después.
La sala clausurada por el Ayuntamiento tenía previsto acoger esta noche una fiesta de Medicina, pero el cierre cautelar ha obligado a cambiarla a la discoteca Mambú, justo enfrente.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Contaminación acústica

lunes 5 de octubre de 2009

Artículo en El País

* ELPAIS.com
* Edición impresa
* Opinión


Contaminación acústica

JAVIER LAFORGUE - Santiago de la Ribera, Murcia - 04/09/2009

El descenso en la afluencia de turistas extranjeros a nuestro país es preocupante, pero totalmente comprensible. Salvo honrosas excepciones, nuestra oferta se basa en sol, alcohol, ruido, y servicios deficientes. Lamentablemente, nuestras autoridades insisten en promocionar este concepto hasta la saciedad. Para muestra un botón: la noche del pasado 27 de agosto se celebró en la playa de Santiago de la Ribera (Murcia), el festival Ribera Electrónica, 11 horas ininterrumpidas de chunda chunda con 15.000 vatios de sonido hasta las seis de la mañana.

Todo ello a escasos metros de indefensos residentes y veraneantes que hemos pasado toda la noche en vela tratando de entender cómo es posible que el Ayuntamiento promocione semejante agresión al derecho al descanso. ¿Cuándo se darán cuenta de que con esta estrategia obsoleta perderemos otro de los motores de la economía de este país.

martes, 29 de septiembre de 2009

Vecinos de la Pza. de la Concepción "no aguantan más"

HOY.ES. Noticias Extremadura. Noticias Cáceres

CÁCERES

El ultimátum de los vecinos

Los residentes de la plaza de la Concepción recogen firmas y están dispuestos a denunciar al Consistorio

M. J. T. | CÁCERES

Final del formulario

Vaccari José Osvaldo trabaja y vive en la Plaza de la Concepción. Está cansado de soportar casi a diario los efectos del botellón: ruidos, suciedad... A sólo unos metros de su peluquería, en el parque, es habitual ver a un grupo de jóvenes bebiendo alcohol con cierta frecuencia. Y Vaccari y el resto de residentes ya no aguantan más. Por eso han decidido dar un ultimátum al Ayuntamiento. Si no logra erradicar el botellón en tres meses, llevarán a la administración local ante los tribunales por no hacer cumplir la Ley de Convivencia y Ocio, que prohíbe desde el año 2003 el consumo de alcohol en la vía pública.

«Hay una ley que dice que no se puede beber en la calle. ¿Por qué no hacen cumplir esa ley?», se pregunta el peluquero. Para poner freno al botellón, Vaccari José Osvaldo y otros vecinos han iniciado una campaña de recogida de firmas entre los residentes. Cuando logren el apoyo de la mayoría, remitirán las firmas a la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras. Todas las firmas irán acompañadas del siguiente texto: «Diariamente, desde primera hora de la tarde, en la Plaza de la Concepción se concentran decenas de jóvenes a consumir bebidas alcohólicas y otras drogas, hecho que produce efectos negativos de diversa índole, como el mal ejemplo de conducta para nuestros hijos, problemas de suciedad e higiene por orinar y dejar abandonados vasos y botellas, molestias por gritos y voces, daños al mobiliario urbano o daños a los bienes particulares por pintadas o rotura de escaparates. Estos hechos transmiten además una mala imagen de la ciudad en una zona turística por excelencia. Ahora mismo resulta imposible pasear por muchas zonas de la plaza porque el olor a orín es insoportable», detallan los residentes.

«Estos hechos no son aislados ni esporádicos, sino que se repiten de forma periódica, reiterada, notoria, pública e impune, ya que en contadas ocasiones y siempre a requerimiento, se han reprimido. Esto lo saben bien muchos jóvenes, por lo que se ha producido un efecto llamada que ha convertido la plaza en un auténtico bebedero y fumadero», prosigue el texto redactado por los residentes.

Cumplimiento

Vaccari José y sus vecinos recuerdan a la alcaldesa el contenido de la Ley de Convivencia y Ocio. «Los ayuntamientos deben prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en zonas y vías públicas y garantizar el derecho al descanso y la convivencia ciudadana. El incumplimiento de tal deber es constitutivo de inactividad funcional de parte de esa administración local», se recuerda en la misiva que los vecinos enviarán a Heras.

El escrito concluye con una advertencia. «Vengo a solicitar que se adopten las medidas oportunas para evitar que este tipo de conductas se repitan, ya que de no hacerlo en el plazo de tres meses presentaré demanda por incumplimiento de tal obligación mediante recurso contencioso administrativo, a tenor de lo dispuesto en los artículos 25.2, 29.1 y 32.1 de la ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de dicha jurisdicción». Es el ultimátum de los vecinos.

lunes, 28 de septiembre de 2009

domingo, 27 de septiembre de 2009

Incomprensibles declaraciones del Presidente de la La Madrila-Peña del Cura



Miguel Salazar, presidente de la Asociación de Vecinos La Madrila-Peña del Cura, se ha descolgado con unas sorprendentes declaraciones al Diario Hoy. Después de estar año tras año amenazando con acudir a los tribunales (15-11-2007)(05-04-2009)  por la situación de contaminación acústica que ambos barrios sufren, ahora dice que no es el camino y descalifica la acción emprendida por nuestra Asociación.
Asociación vecinal: «Ese no es el camino»...(del 23-09-2009)

¡SORPRENDENTE!

Entrevista

.


                                                  
Cacereños contra la Ordenanza (Diario Hoy)

Increibles declaraciones del Concejal Carlos Jurado

.

Es inaudito que el Sr. Concejal se descuelgue con unas manifestaciones en el diario Hoy desacreditando a esta Asociación y acusándonos de "querer cerrar los bares" o "dejar a la Ciudad sin Ordenanza", y otras sandeces semejantes. Si eso teme es porque no estará muy seguro de su redacción. Por otra parte es lamentable que desde las Instituciones se pretenda echar a las "patas de los caballos" a un colectivo que lucha en los tribunales por sus derechos.
Jurado: «Quieren que cierre los bares, pero eso no puedo hacerlo»

Impunación Ordenanza Municipal



.Impugnan ante el Tribunal Superior de Justicia la Ordenanza del ocio