martes, 23 de marzo de 2010
Proponen crear una pantalla vegetal anti ruido en el parque del Príncipe
martes, 16 de marzo de 2010
Sentencia en Castellón
* ELPAIS.com >
* España >
* Comunidad Valenciana
Un juez obliga a Castellón a medir el ruido en un barrio
M. FABRA - Castellón - 20/02/2010
Un juzgado de lo Contencioso administrativo ha obligado al Ayuntamiento de Castellón a medir el nivel de ruido de la zona de Lagasca, con el fin de comprobar si se trata de una Zona Acústicamente Saturada (ZAS). La sentencia responde a un recurso, presentado por la asociación Castelló sense Soroll, después de que el consistorio decidiera no cumplir un acuerdo adoptado por el pleno municipal, en diciembre de 2006, que recogía la decisión de medir el nivel de ruido en la zona. El equipo de gobierno del PP alegó que dichas mediciones habían quedado en suspenso ante la necesidad de redactar un plan acústico, exigido por la Generalitat desde 2002 para los municipios de más de 20.000 habitantes. Pese a ello, el tribunal considera que debe ejecutarse el acuerdo adoptado en el pleno y proceder a las mediciones ya que las medidas plasmadas en el plan "no sustituyen a las que serían de aplicación de apreciarse que concurren los requisitos para la declaración de una ZAS" que, según ha apuntado la asociación, "son mucho más restrictivas".
En cualquier caso, según aseguró ayer el portavoz del colectivo, Tomás Verdejo, el Ayuntamiento no ha adoptado ninguna de las medidas contempladas en el plan acústico municipal y en el posterior plan zonal, tras un año de vigencia. Entre ellas se encuentra la instalación de limitadores telemáticos de los equipos musicales, que son controlados desde la propia policía, ni la designación de patrullas específicas para el control de ruido. El colectivo admite que los locales han realizado un "esfuerzo" por hacer posible el descanso de los vecinos. "Pero no sabemos si es el que corresponde porque el Ayuntamiento tampoco ha realizado auditorías acústicas", añade.
Diario HOY

El Periodico de Extremadura
"El problema es la permisividad con la hora de cierre"
Antonio Durán CACEREÑOS CONTRA EL RUIDO.
15/03/2010 G. M.
- Foto:FRANCIS VILLEGAS
Su respuesta a por qué se incumple la ley en repetidas ocasiones en este sentido es clara: "el principal problema es la permisividad con los horarios. Es lo más grave". En el caso de Cáceres, según Durán el incumplimiento es generalizado. "No tenemos inconveniente en que los horarios se amplíen pero que lo locales no estén bajo nuestras casas", explica.
Esa es la solución que el presidente de este colectivo que sufre las consecuencias de que se burle lo estipulado: "sacar los locales de los hogares". Bueno, esa y "hacer cumplir la ley". Durán pone un ejemplo: "He denunciado en alguna ocasión a uno de los locales de La Madrila que más me tortura a mí. El ayuntamiento dice que ya tiene 16 expedientes de sanción abiertos a este local, pero que son faltas leves y no puede proceder al cierre que pedimos". Ante este caso, parece que es la propia Administración la que tampoco cumple las leyes, puesto que la comisión de tres faltas leves, "que deben resolverse en el plazo de un mes", podrían llevar al cierre temporal.
Si el local se cierra tarde, la gente sale a la calle más tarde y las horas de sueño de Antonio y otros vecinos se reducen. "Hay que tomar soluciones valientes. Igual que se ha hecho con las multas de tráfico, han sido más estrictos y los accidentes están bajando".
miércoles, 10 de marzo de 2010
¿No sería mejor la prevención, y que paguen los causantes?
La gamberrada que más cara le sale al Consistorio son las micciones en la calle: paga 84.100 euros al año para acabar con el hedor y las manchas
EL GASTO DESGLOSADO
martes, 9 de marzo de 2010
Continúa la desidia
«Pasaba mucha gente y algunos les daban patadas a los paneles»
09.03.10 - 00:03 -